La falta de educación vial entre los motociclistas es un problema grave en la República Dominicana, que contribuye significativamente a la alta tasa de accidentes y muertes en las vías. Hoy es el pais mas peligroso de America latina para circular en una moto.
Este fenómeno se debe a una combinación de factores, como la imprudencia, la falta de capacitación y la debilidad en la aplicación de las leyes de tránsito.

Manifestaciones de la falta de educación vial:
Las conductas imprudentes y peligrosas de los motociclistas dominicanos incluyen:
Irrespeto a las normas de tránsito: Esto incluye el exceso de velocidad, pasarse los semáforos en rojo y realizar maniobras arriesgadas.
Falta de uso de equipos de seguridad: Muchos motociclistas y sus pasajeros no usan cascos o, si lo hacen, no son los adecuados. Conducción sin la debida capacitación: Un gran número de motociclistas carecen de licencia y no han recibido la formación necesaria para conducir de forma segura, aprendiendo de manera empírica.
Conductas agresivas: En ocasiones, se observan conductas violentas y desafiantes por parte de grupos de motoristas, generando caos y peligro en las calles.
Causas del problema:
Diversos factores explican por qué la falta de educación vial es tan pronunciada en este sector: Carencia de programas educativos efectivos: A pesar de algunas iniciativas, no existe un programa de educación vial amplio y eficaz que llegue a todos los conductores de motocicletas, especialmente a los más jóvenes.
Accesibilidad y masificación: La motocicleta es un medio de transporte muy popular y accesible, lo que hace que un gran número de personas las conduzcan sin la preparación adecuada.

Consecuencias de esta problemática
Las consecuencias de la imprudencia de los motociclistas son devastadoras y afectan a toda la sociedad dominicana. Altas tasas de mortalidad y lesiones. Los motociclistas son usuarios vulnerables en la vía, y los accidentes que protagonizan suelen tener consecuencias fatales o dejar lesiones graves y permanentes.
En algunos momentos, hasta el 60% de las muertes por accidentes de tránsito en el país corresponden a motociclistas.
Percepción de inseguridad: La población en general percibe a las motocicletas como un riesgo para la seguridad vial, lo que genera desconfianza y un ambiente de tensión en las carreteras.
fuente:
periódico el dinero, universidad nacional Pedro Enriques Ureña.




























